
Según El Artículo 136, Apartado II de el reglamento nacional (Otorgar permisos de descarga de aguas residuales no domésticas al sistema de drenaje y alcantarillado a su cargo) dice que debe de existir verificación de las mismas con el fin de corregir y evitar daños o perjuicios a los ciudadanos.
Lo que si afirmo es que el Artículo 130, Apartado II de el reglamento local (La verificación del estado de conservación de las redes públicas de alcantarillado con el fin de detectar y corregir, en su caso, las posibles fugas que incidan en la calidad de las aguas subterráneas subyacentes y en la eventual contaminación de las fuentes de abastecimiento de agua), menciona que debemos contar con el servicio de alcantarillado para tener un uso al agua potable, y a su vez poder poder tener descarga de las aguas residuales. Por lo tanto aquí los dos están equitativamente, ninguno sobrepasa a otro.

¿Existe un vacío en la reglamentación de la regulación del tema?
Pienso que si y a la vez no, ya que como mencioné anteriormente cada diferente problema referente al vital líquido se siga manifestando va a ver personas desinteresadas por el futuro de ella, porque te quitan los privilegios de ella, pero porque nosotros inconsientes o consientes no le damos privilegios a ella. Por ejemplo, el tandeo, una actividad que nos ha vuelto un poco consientes, en los dos reglamentos no lo mencionan.
Éstas son medidas drásticas y urgentes que hace el municipio para hacer un llamado a la comunidad a través de un mensaje subliminal o con segunda idea, "Porque no cuidaste el agua, te quedaras menos tiempo con ella".
Morosos que después de haber aplicado prórrogas por no paga el servicio, tambien afecta a todo esto ya que sin los suficientes recursos económicos no puede haber mano de obra, o simplemente tratamiento adecuado de las mismas.
Aplicando mis posibles soluciones a este problema
Respecto al problema que se ha presentado con base a los reglamentos tanto nacional como local en la parte del alcantarillado, como primera solución sería que se modificara dicha legalización para estar equitativamente y poder tener soluciones claras y satisfechas. En segundo lugar el fomentar a las personas que las alcantarillas no son simplemente tapas que se colocan en las avenidas de la ciudad, son desagües donde corre el agua y que deben de estar en perfecto estado ya que sin no se encuentran tapadas existe el riesgo de que se colapse o se acumule de basura y provoque una fuga por la acumulación excesiva de materiales.
Tercera, seamos sinceros con nosotros mismos y si vemos que tal problema se presenta en nuestra colonia, utilizar los servicios municipales, como lo es la Línea de Atención Ciudadana (072), donde no hay que preocuparnos por nuestros datos, ya que si tu lo deseas la llamada es totalmente confidencial. Y allí nos beneficiamos todos, si de por si, no nos acabamos con 8 horas sin agua, ¿imagínense que nos quedemos sin agua más de 8 horas por un problema que nosotros pudimos haber evitado?.
Por: Francisco Alberto Moreno López, 09/04/2010
NOTA: Para uso académico: Materiales de práctica escolar del curso de Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación. Universidad de Sonora, Abril 2010.
Imágenes obtenidas de: Flickr
Créditos: Manú Gómez, Daniel Fardín y John Flinchbaugh (2)
Originales: Daniel Fardín, John Flinchbaugh
Pienso que si y a la vez no, ya que como mencioné anteriormente cada diferente problema referente al vital líquido se siga manifestando va a ver personas desinteresadas por el futuro de ella, porque te quitan los privilegios de ella, pero porque nosotros inconsientes o consientes no le damos privilegios a ella. Por ejemplo, el tandeo, una actividad que nos ha vuelto un poco consientes, en los dos reglamentos no lo mencionan.
Éstas son medidas drásticas y urgentes que hace el municipio para hacer un llamado a la comunidad a través de un mensaje subliminal o con segunda idea, "Porque no cuidaste el agua, te quedaras menos tiempo con ella".
Morosos que después de haber aplicado prórrogas por no paga el servicio, tambien afecta a todo esto ya que sin los suficientes recursos económicos no puede haber mano de obra, o simplemente tratamiento adecuado de las mismas.
Aplicando mis posibles soluciones a este problema

Tercera, seamos sinceros con nosotros mismos y si vemos que tal problema se presenta en nuestra colonia, utilizar los servicios municipales, como lo es la Línea de Atención Ciudadana (072), donde no hay que preocuparnos por nuestros datos, ya que si tu lo deseas la llamada es totalmente confidencial. Y allí nos beneficiamos todos, si de por si, no nos acabamos con 8 horas sin agua, ¿imagínense que nos quedemos sin agua más de 8 horas por un problema que nosotros pudimos haber evitado?.
Por: Francisco Alberto Moreno López, 09/04/2010
NOTA: Para uso académico: Materiales de práctica escolar del curso de Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación. Universidad de Sonora, Abril 2010.
Imágenes obtenidas de: Flickr
Créditos: Manú Gómez, Daniel Fardín y John Flinchbaugh (2)
Originales: Daniel Fardín, John Flinchbaugh
No response to “Proponiendo soluciones a la problemática del Agua”
Publicar un comentario